
Tercer Foro de Pensamiento Social Estratégico de América Latina y el Caribe
El premio Nobel y creador de los microcréditos, Muhammad Yunus, se mostró interesado por la forma en que la Argentina, a través del Ministerio de Desarrollo Social, instrumenta esta metodología crediticia que se desarrolla en el ámbito de la economía social.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Comisión Nacional de Microcrédito, participó del Tercer Foro de Pensamiento Social Estratégico de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York, en la sede de Naciones Unidas.
Durante el encuentro se presentaron 33 experiencias de implementación de políticas públicas y estratégicas que apuntan a combatir las situaciones de crisis. En este caso, nuestro país presentó la experiencia del microcrédito que se viene implementado a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El encuentro fue coordinado por el asesor de Naciones Unidas y especialista en políticas sociales, Bernardo Klisberg, y contó con la presencia del Premio Nobel, Muhammad Yunus, además de distintas autoridades de las carteras sociales de la región. En tanto en representación de nuestro país estuvo presente el coordinador de la Comisión Nacional de Microcrédito, Alberto Gandulfo.
En ese marco Gandulfo se entrevistó con Yunus quien, precisamente, es considerado el fundador del microcrédito por su creación del Grameen Bank. Durante la entrevista Yunus se mostró singularmente interesado en conocer los detalles respecto de la implementación de los microcréditos en Argentina, particularmente, por el novedoso rol que ocupa el Estado.
Yunus fue invitado a participar del primer “Congreso Latinoamericano de Microcrédito”, que en el marco del Bicentenario nuestro país organizará para el mes de noviembre.
El Tercer Foro de Pensamiento Social Estratégico de América Latina y el Caribe concluyó la importancia de revalorizar el rol del Estado para dar una respuesta efectiva ante la crisis; de validar el enfoque articulador entre las políticas económicas y sociales; la necesidad de asumir la heterogeneidad y complejidad de la pobreza.
Cristina Ruiz, PJ Digital VM, desde Prensa Argentina
Durante el encuentro se presentaron 33 experiencias de implementación de políticas públicas y estratégicas que apuntan a combatir las situaciones de crisis. En este caso, nuestro país presentó la experiencia del microcrédito que se viene implementado a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El encuentro fue coordinado por el asesor de Naciones Unidas y especialista en políticas sociales, Bernardo Klisberg, y contó con la presencia del Premio Nobel, Muhammad Yunus, además de distintas autoridades de las carteras sociales de la región. En tanto en representación de nuestro país estuvo presente el coordinador de la Comisión Nacional de Microcrédito, Alberto Gandulfo.
En ese marco Gandulfo se entrevistó con Yunus quien, precisamente, es considerado el fundador del microcrédito por su creación del Grameen Bank. Durante la entrevista Yunus se mostró singularmente interesado en conocer los detalles respecto de la implementación de los microcréditos en Argentina, particularmente, por el novedoso rol que ocupa el Estado.
Yunus fue invitado a participar del primer “Congreso Latinoamericano de Microcrédito”, que en el marco del Bicentenario nuestro país organizará para el mes de noviembre.
El Tercer Foro de Pensamiento Social Estratégico de América Latina y el Caribe concluyó la importancia de revalorizar el rol del Estado para dar una respuesta efectiva ante la crisis; de validar el enfoque articulador entre las políticas económicas y sociales; la necesidad de asumir la heterogeneidad y complejidad de la pobreza.
Cristina Ruiz, PJ Digital VM, desde Prensa Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario